martes, 29 de marzo de 2011

COMUNICADO N°7 29/3/2011

Compañeros: no olviden reclamar el permiso de los padres para que los alumnos puedan aparecer en el blog de la Escuela. Entregarlos a Ulda.
La Dirección

Medir la calidad de vida (informe del SID)

El Norte de Castilla (28/03/2011)

El grupo de Investigación Interuniversitario en que participan Benito Arias y Laura E. Gómez, del Departamento de Psicología de la UVA, junto a Miguel Ángel Verdugo, catedrático de la Universidad de Salamanca y director del Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO), y Robert L. Schalock, profesor emérito de la Universidad de Nebraska y Doctor Honoris Causa por la USAL, cuenta con una extensa tradición investigadora en el ámbito de la discapacidad y de otros colectivos en riesgo de exclusión social.

El grupo de investigación ha desarrollado un instrumento, la Escala GENCAT, para evaluar de modo objetivo la calidad de vida de los usuarios de servicios sociales mediante el modelo conceptual propuesto por Schalock y Verdugo, en el que la calidad de vida se entiende compuesta por ocho dimensiones fundamentales que se relacionan entre sí: bienestar emocional, bienestar físico, bienestar material, desarrollo personal, autodeterminación, inclusión social, relaciones interpersonales y derechos. Para completar las escalas y obtener la información, contaron con el apoyo de más de 600 profesionales que trabajaban en la atención a estos colectivos.

Hemos encontrado que hay tres dimensiones de las ocho donde los resultados son muy altos: bienestar material (es decir, que las personas tengan cubiertas las necesidades vitales básicas, que dispongan de vivienda y trabajo adecuados...), bienestar físico (tener cubiertas las necesidades de salud, hábitos de alimentación saludables, acceso a ayudas técnicas...) y derechos (respeto al derecho a la intimidad, a manejar su propio dinero, a ser considerado como el resto de las personas...), pero no es extraño que sean las más altas dado que vivimos en un país (España) donde la satisfacción de estas necesidades está garantizada», explica Benito Arias a la hora de abordar las conclusiones de este trabajo.

Por el contrario, las dos más bajas son el desarrollo personal (las oportunidades que tiene la persona para desarrollar su capacidades, habilidades e iniciativas, así como la posibilidad de aprender distintas cosas, tener conocimientos y realizarse personalmente) y la inclusión social (hasta qué punto una persona es aceptada socialmente como parte activa e integrada en la sociedad y cuenta con el apoyo de los demás), mientras el resto de las dimensiones están «razonablemente bien».

Este equipo de investigación ha recibido reconocimientos, como el Primer Premio AMPANS, en 2009, otorgado en Cataluña por un trabajo sobre el amor y el bienestar emocional en las personas con discapacidad intelectual, un estudio pionero en España en el que ha tratado de desvelar cómo vive las relaciones afectivas este colectivo al que muchas veces se le niega este derecho.

Para ello han escogido una muestra de 411 personas con discapacidad intelectual y se les ha preguntado por estas cuestiones. Y de la misma forma que la calidad de vida tiene ocho dimensiones, el amor tiene tres, de acuerdo con los modelos teóricos que cuentan con más aceptación en la comunidad científica: la pasión, la intimidad y el compromiso. Y las personas con discapacidad intelectual también se enamoran, tienen pasión... pero obtienen puntuaciones significativamente más bajas en compromiso, es decir, no pueden comprometerse a permanecer toda la vida junto a su pareja, ni a afrontar proyectos en común, pero no por una razón intrínseca, sino por razones ambientales, porque no manejan su vida de forma autónoma y libre.

Están con frecuencia sometidos a la presión familiar, que ejerce una sobreprotección excesiva, «cuando debería darse mayor permisividad siempre que estuvieran convenientemente asesorados y participaran en programas estructurados», subraya Arias. Este mismo estudio se está extrapolando a diversos países de Hispanoamérica, ya que hay factores culturales y religiosos diferenciadores entre ambas zonas, probablemente más negativos que en España, como están poniendo de manifiesto diversos estudios transculturales.

Conducta adaptativa Dado que la discapacidad intelectual se define por un funcionamiento intelectual y una conducta adaptativa deficiente, el grupo está abordando actualmente, junto con Patricia Navas (miembro del INICO), el desarrollo de una escala de evaluación de la conducta adaptativa (habilidades prácticas, habilidades sociales y habilidades conceptuales) para las personas con discapacidad intelectual, en colaboración con la Asociación Americana sobre Discapacidades Intelectuales y del Desarrollo (AAIDD). Hasta ahora, se están evaluando estos aspectos con métodos obsoletos, y de ahí que el grupo de investigación esté desarrollando una escala para evaluar de forma rigurosa y precisa estas tres clases de habilidades que necesitan las personas para desenvolverse y adaptarse a la sociedad.

Otra de sus líneas de investigación se ha centrado en los últimos años en la evaluación del Trastorno por Déficit Atencional con Hiperactividad (TDAH) en niños, dada la actual preocupación que existe en relación con el diagnóstico (según Arias, el trastorno está sobrediagnosticado en una proporción no desdeñable de casos). «Nosotros lo que hacemos es calibrar los instrumentos utilizados hasta este momento para ver dónde fallan y corregir esos desequilibrios de modo que se pueda evaluar de forma más rigurosa el trastorno». El uso de métodos de evaluación tradicionales (basados esencialmente en entrevistas con los padres) lleva probablemente al diagnóstico de falsos positivos, es decir, niños diagnosticados de TDAH sin tener el trastorno, lo que puede conducir a una prescripción inadecuada de tratamiento farmacológico.

En esta línea de investigación, el grupo también está interesado en detectar marcadores precoces de hiperactividad. De ahí que, mientras el TDAH se diagnostica a partir de los 6 años, estén trabajando con niños de 4 y 5 años para ver si presentan algún síntoma que pueda predecir el desarrollo futuro del trastorno: «Sería bueno porque se podrían poner en marcha programas de prevención».

lunes, 28 de marzo de 2011

Nace la primera web que responde a las dudas de los padres que esperan un hijo con síndrome de Down

Nota de prensa (23/03/2011)

Tristeza, negación, rabia, frustración e incluso depresión. Estos son algunos de los sentimientos que reconocen haber tenido los padres al saber que su hijo va a nacer con síndrome de Down. Para apoyar a las familias en en esos primeros momentos de incertidumbre y preocupación, DOWN ESPAÑA, en colaboración con FUNDACIÓN MAPFRE, lanza www.mihijodown.com, la primera web que da una respuesta integral a las inquietudes de los padres de niños con esta discapacidad.

“Al saberlo buscas rápidamente en Internet. Lees de todo, cosas contradictorias, tanta información te sobrepasa y acabas con más dudas que al principio”, nos contaba Juan de Almería. “Todo lo que leía me provocaba un vértigo enorme, no sabía si mi hijo podría llegar a tener una vida normal. Llegué a plantearme no continuar con mi embarazo”, explicaba Lucía, madre de una niña que hoy tiene 8 años, acude al colegio con sus hermanos y disfruta de una buena salud.

Según estimaciones de DOWN ESPAÑA, aproximadamente 9 de cada 10 familias deciden interrumpir el embarazo cuando el diagnóstico revela que el niño tiene síndrome de Down. En muchas ocasiones, esta decisión viene motivada por el miedo y el desconocimiento de las capacidades de estos niños, por no haber tenido contacto con personas con esta discapacidad o no haber acudido a asociaciones que les podrían haber apoyado y asesorado en este momento decisivo para sus vidas.

Por ello, www.mihijodown.com, desde una óptica positiva, da a conocer a los padres el gran potencial de estos niños, su capacidad de aprendizaje y las enormes posibilidades que tienen de ser personas autónomas en el futuro, si cuentan con los debidos apoyos.

Para realizar esta página web, DOWN ESPAÑA entrevistó a multitud de familias con el objetivo de detectar cuáles habían sido los principales problemas con los que se habían encontrado en esta etapa: falta de información, de sensibilidad al comunicar la noticia, de orientación para saber qué hacer tras el nacimiento del niño, dudas acerca de problemas médicos, cuestiones legales, frialdad en el entorno familiar… En definitiva, multitud de cuestiones que generan un enorme estrés a los padres.

En www.mihijodown.com, las familias podrán encontrar toda la información que necesitan de forma rápida y asequible, clasificada según la edad de los niños y por áreas de interés. Pero quizás una de sus mayores utilidades sea la posibilidad de consultar a expertos en todos los asuntos relacionados con el crecimiento y desarrollo de los niños con síndrome de Down en sus primeros años. Asimismo la página ofrece enlaces de interés, recursos, documentos y publicaciones imprescindibles, ofreciendo a los padres un lugar de referencia y confianza en internet, durante los primeros años y hasta la etapa de adolescencia de sus hijos.

Tener una discapacidad y un trabajo no es misión imposible

INTERESANTE  Tomado del Servicio de Información sobre Discapacidad (España).
Para aprender, tomar ideas útiles para aplicar aquí, visualizar lo que puede hacerse, aunque falte mucho camino por andar...

El Imparcial (26/03/2011)

El grado de inclusión en la sociedad y en el mercado laboral del alumnado que presenta necesidades educativas especiales derivadas de su discapacidad es uno de los principales retos para administraciones y familiares. La relación entre educación y trabajo está clara para la presidenta de la Comisión de Educación del CERMI, Mari Luz Sanz, que afirma que "cuanta más formación, más fácil es su inclusión en el mercado laboral ordinario".

El Ministerio de Educación, en colaboración con las comunidades autónomas y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), trabaja en un plan de educación inclusiva para los alumnos que presentan necesidades educativas especiales derivadas de su discapacidad con el objetivo de normalizar el grado de inclusión en la sociedad y en el mercado laboral a este alumnado.

“La transición de la educación al mundo laboral es el principal problema con el que se encuentran los discapacitados”, aseguran desde el ministerio, que añade que “aun así, el grado de inclusión en nuestras aulas es de cerca del 80 por ciento”, aunque se insiste en que “la sociedad tiene que hacer todo lo posible para favorecer la normalidad”.

En este sentido, la presidenta de la Comisión de Educación del CERMI, Mari Luz Sanz, ha señalado a EL IMPARCIAL que hay una correlación entre el nivel educativo al que el alumno ha llegado y el trabajo al que se opta: “Cuanta más formación tienen, más fácil es su acceso al mercado laboral ordinario”. Por ello, tiene claro que “la educación es primordial en la inclusión laboral de personas con discapacidad”.

Añade que los empresarios, aunque cuentan con ayudas o convenios a la hora de contratar discapacitados, creen que “el nivel de educación es importantísimo” y aclara que “hay unos porcentajes altos de empleo protegido, pero muy bajo de empleos ordinarios”.

Por otra parte, Sanz explica que “se ha conseguido que en algunas administraciones haya un cupo para personas con discapacidad intelectual”, en las que les hacen las pruebas específicas para las tareas que van a realizar, pero sigue siendo una dificultad añadida la necesidad de aprobar una oposición para acceder a plazas de la administración.

¿Qué se entiende por necesidades educativas especiales?
Por otra parte, tanto desde el CERMI como desde el Ministerio se quiere dejar claro que no se debe hablar de “educación especial” sino de “necesidades educativas especiales derivadas de su discapacidad” y explican que se entiende por alumnado que presenta estas necesidades a aquel que necesita unos apoyos específicos para poder seguir el currículum en igualdad de condiciones que el resto de sus compañeros. Es decir, necesitan una forma de trabajar diferente para alcanzar los objetivos que marcan a los niños en el colegio.

Las discapacidades más habituales en los chicos que necesitan este tipo de educación son las físicas, las psíquicas (discapacidades intelectuales, autismo…) y las sensoriales (ceguera, sordera…). En este sentido, los físicos, por causas derivadas de su deficiencia pueden tener algún periodo en el que no pueden ir al colegio, por lo que también es necesario adaptarse adaptarse.

Según datos aportados por el Ministerio de Educación, en el curso 2008-09, estaban escolarizados 138.817 alumnos que presentaban necesidades educativas especiales, de los cuales 107.998 (78 por ciento) se encontraban en centros ordinarios y 30.819 en centros de educación especial.

Problemas en el colegio
Al respecto, la presidenta de la Comisión de Educación del CERMI recuerda que uno de los problemas con que se encuentran estos alumnos en el colegio es la falta de “concienciación del profesorado y del alumnado acerca del respeto al diferente” y añade que “hace falta un poco más de compromiso y sensibilización por parte de los centros para intentar integrarlos, o mejor incluirlos, que sean uno más”.

Por eso, explica Mari Luz Sanz, uno de los retos más inmediatos que se deben afrontar en este tipo de educación en España es “una inclusión real, porque los informes en general son muy buenos, sobre todo en las consejerías, pero luego hablas caso por caso y muchas cosas no se hacen bien y no se están poniendo los recursos necesarios”.

Afirma también que las metodologías en educación muchas veces no son las más adecuadas para trabajar con niños con discapacidad: “Es necesaria una renovación pedagógica”. En este sentido, insiste en que “los profesionales tienen que seguir formándose continuamente y entender que estos niños no son de los especialistas, sino del aula”. “Hay que comprometerse con la educación de esos niños como con todos”, matiza.

Más preparación del profesorado
“Otra cosa —añade Sanz— es que a todos los padres nos gustaría que el profesorado (el de aula, no el especializado) estuviera más preparado o que hubiera más recursos para que esos niños estén incluidos en el aula, en las actividades extraescolares o en las excursiones”.

Insiste en que les gustaría que “el profesor de aula, que es el que más tiempo va a estar con él, estuviera más preparado en el trabajo con niños con discapacidad y que se tomara este trabajo como un reto en vez de como un castigo”. Aclara que esto último sucede por desconocimiento, no por falta de interés, y que tampoco es en todos los profesores.

Becas y ayudas
Del mismo modo, entre los retos, se reclama siempre una mejora en las becas, ya que “siempre hay un sobrecoste para las familias”, que saben que cuanto más hacen mejores resultados obtienen. Desde el CERMI señalan que, aunque todo depende la comunidad autónoma en la que se viva, porque las competencias en materia de educación están transferidas, “en principio, sí se hace lo mínimo que se debe de hacer”.

Al respecto, en el Ministerio de Educación explican que tienen convocadas ayudas para cada curso escolar, así como subvenciones y premios con los que, de alguna forma, ayudar a los padres en la tarea.

Cambio de mentalidad
También “es necesario que la sociedad cambie la mentalidad”. Así, la responsable de la Comisión de Educación del CERMI concluye explicando: “Siempre nos parece todo muy bien cuando a nuestro lado no hay un niño con discapacidad, pero cuando sí está empezamos a plantearnos si irá en detrimento de la educación de nuestro hijo, si serán menos exigentes, cuando en verdad no tiene nada que ver una cosa con la otra. Muchas veces enriquece más que entorpece. Igual va más lenta el aula, pero se aprenden otros valores que son mucho más importantes para vivir y para estar en la sociedad”.

jueves, 24 de marzo de 2011

COMUNICADO N°6 24/3/2011

  • A la hora de la leche se tocará un timbre largo y dos cortos.
Cada Taller enviará dos alumnos, uno para la jarra de leche y otro para el pan.
La Dirección

COMUNICADO N°5 24/3/2011

  • Desde ahora contamos con un blog exclusivo para el personal de ETRO, aparte del blog institucional ya conocido.
La dirección del nuevo blog es:  etromaestro.blogspot.com
En el mismo estarán todos los comunicados de Dirección, así como toda información que se nos quiera hacer llegar, propuestas, consultas, etc.
También nosotros podemos subir comentarios, propuestas, consultas o cualquier información de interés para el personal y la escuela. Para poder hacerlo es imprescindible ser "seguidor" del blog, para lo cual necesitamos una dirección de mail personal y registrarse como seguidor en el blog.
Por cualquier duda al respecto, consultar con el Mtro. Xavier.
  • Recibimos el calendario de programación de la Sala Zitarrosa para este año.
La Dirección

COMUNICADO N°4 24/3/2011

  • Recibimos de Teatro para Todos la programación para niños y adolescentes. Funciona en la Sala de la Asociación Cristiana de Jóvenes.
La Dirección

miércoles, 23 de marzo de 2011

http://sid.usal.es/noticias/discapacidad/38391/1-1/la-diabetes-tipo-2-es-una-consecuencia-de-la-tecnologia.aspx
Pincha en este enlace para leer el artículo. Dado la alta incidencia de la diabetes en nuestro país, esta información puede ser importante para la prevención.

martes, 22 de marzo de 2011

COMUNICADO N°3 21/3/2011

  • Avisar a los alumnos que el día 23 concurren del Plan Ceibal (traer las computadoras).
  • Invitación para visitar Teletón y Concurso de diseño de la calcomanía oficial de la edición 2011 del programa Teletón.

COMUNICADO N°2 18/3/2011

Recibimos de El Galpón para salidas didácticas
Recordar que los horarios deben ser cumplidos en forma rigurosa.
La Dirección

COMUNICADO N°1 15/3/2011

Se comunica a todos los Profesores que los alumnos, para salir del local escolar, deben tener autorización actualizada y carné de salud al día con fotocopia de ambos en la escuela.
Los mandados no pueden ser por asuntos personales, se realizarán exclusivamente con fines pedagógicos.
La dirección.